Entradas

¿Qúe es el outsourcing logístico?

El outsourcing logístico en español se traduce como “tercerización logística” y se trata de externalizar los eslabones de procesos especializados que entorpecen las cuentas de las empresas medianas y pequeñas. Dichos eslabones incluyen 3 procesos:

  1. Servicios de almacenamiento.
  2. Transporte.
  3. Distribución de productos.

 

Estos procesos son también conocidos como servicios 3PL, que se refieren a las tres fases subcontratadas en logística.

Según el portal rootstack.com, el 78% de de las marcas que subcontratan por lo menos uno de sus procesos quedan completamente satisfechos con los resultados, lo que hace del outsourcing logístico sea una excelente herramienta para complementar las estrategias inhouse.

El outsourcing logístico en definición, se basa en externalizar algunas fases productivas indispensables para nuestra marca pero que no conforman la actividad empresarial principal.

El outsourcing logístico procura que cada quien se dedique a lo suyo, es decir que los procesos que son complementarios a la empresa se contraten terceros para operarlos y dejar que la compañía pueda dejar de perder tiempo y recursos en procesos que expertos pueden llevar a cabo con mejores resultados.

Los servicios de almacenaje, inventariado, etiquetado, embalaje, envíos, recepción de mercancías y el envío de productos a otros mercados son algunos ejemplos de la implementación del outsourcing logístico.

Según un estudio realizado por KGS (Kearney Global Services) , actualmente se han automatizado al menos 1 millón de tareas en el sector, lo que hace que los trabajos sean más eficientes que antes.

¿Por qué es importante el outsourcing logístico en la administración de la cadena de suministros?

El outsourcing logístico es importante en la administración de la cadena de suministros porque ahorra recursos, tiempo y capital de las empresas ya que los procesos que entorpecen a la empresa son delegados a verdaderos expertos.

Ventajas del outsourcing logístico

  1. Ahorro en costes: contratando servicios 3PL, desaparecen esas fugas de dinero que se requieren para contar con un almacén, maquinaria, software, etc.
  2. Ahorro de inversión en personal: Delegar los quehaceres logísticos nos ayuda a ahorrar en la inversión de contratar personal que se ocupe de llevar a cabo esas tareas .
  3. Ahorro de inversión en I+D (Desarrollo e inversión): Hoy en día, la inversión en I+D es un requerimiento básico empresarial.
  4. Ahorro en la gestión y control de almacenes y optimización de rutas de reparto.
  5. Aumento de la productividad principal de la empresa: Delegar los procesos que aletargan la actividad principal de la empresa hace que suba su efectividad y ganancias.